A una semana de las elecciones, el FPÖ recurre a la homofobia para intentar remontar en las encuestas. En Austria existe igualdad matrimonial desde enero de este año por mandato del Tribunal Constitucional.
La cámara pone fin al bloqueo, impuesto por el ministerio del Interior, a las bodas en las que uno de los contrayentes provenga de un país que no reconozca el matrimonio igualitario.
Todos los grupos salvo la extrema derecha piden al Gobierno que presente un proyecto de ley para vetar estas prácticas. También en Alemania se están dando pasos en la misma dirección.
Un año después de la sentencia del Constitucional reconociendo el derecho a inscribirse bajo una tercera opción de sexo legal, Alex Jürgen recoge sus documentos acordes a su identidad de género no binaria.
Tras preguntarle si lo tenía «todo cortado», los agentes retuvieron a la mujer y a su pareja y les prohibieron finalmente la entrada en Dubái (Emiratos Árabes Unidos).
El ministerio de Interior (FPÖ) recomienda a los registros civiles que no celebren bodas en las que uno de los contrayentes provenga de un país que no reconozca el matrimonio igualitario.
Nicole Kopaunik y Daniela Paier, ambas de 37 años, se casaron cinco minutos después de la medianoche del 1 de enero con la implicación del ayuntamiento y de buena parte del municipio.
Una sentencia del Tribunal Constitucional del pasado diciembre decretó que el matrimonio excluyente es discriminatorio y dejó abierta la posibilidad de derogar las uniones civiles o abrirlas a las parejas de distinto sexo.
La Oficina Federal de Asilo también ha rechazado a un chico afgano por no parecer gay: sus gestos, ropa y conducta no son, según la Oficina, los que se esperarían de un gay.
Al igual que en los casos alemán y austriaco, el Tribunal de Limburgo da la razón a una persona intersexual que no se identifica con el género masculino ni con el femenino.
Después de que el Tribunal Constitucional alemán fallase a favor de una persona intersexual que solicitó ser inscrita con un género distinto a los dos tradicionales, el Constitucional austriaco falla en el mismo sentido.
La medida entrará en vigor el 1 de enero de 2019. Austria se convierte en el 16º país europeo en aprobar el matrimonio igualitario y el primero en lograrlo por la vía judicial.
Una sentencia positiva es una de las pocas esperanzas que conserva la comunidad LGTB después de unos comicios que pueden llevar a un Gobierno de coalición con la extrema derecha xenófoba del FPÖ.
En el caso español, las autoridades rusas explican que "la expresión pública de actitudes negativas hacia las personas con diferente orientación sexual no cuenta con la comprensión" de la población.
Recent Comments